Muy buenos días, muy buenas tardes, muy buenas noches, queremos darte las gracias a ti, querido visitante, por ayudarnos con
este proyecto con tu visita, más que un proyecto que es el de participar en los
Juegos Florales 2016, para nosotras es una oportunidad única en nuestras vidas,
pues conoceremos más acerca de nuestra hermosa Región de Ica, y más que conocer
es el dar a conocer a gente de distintos lugares del país y porque no del mundo
e invitarlos a culturizarse con ayuda de nuestro patrimonio cultura, personajes
ilustres, y la literatura de nuestra Región.
Asimismo, desde la capital del sol eterno, el rico pisco y la uva, compartimos con ustedes nuestro Blog que recoge nuestras costumbres de nuestra amada Región Iqueña, en el aspecto académico ¿Qué estás leyendo?. Esperamos sus comentarios.domingo, 31 de julio de 2016
sábado, 30 de julio de 2016
CON NUESTRO DIRECTOR
UNA ENTREVISTA CON NUESTRO DIRECTOR
Nos apersonamos a la Dirección, Olenka y yo, para poder solicitar una entrevista con nuestro Director el Comandante PNP. Juan Carlos Porras Aragón, quien acepto gustosamente recibirnos. Le empezamos a contar lo importante que era para nosotros el ejecutar el proyecto Creando mi Blog; y poder participar en los Juegos Florales Escolares Nacionales, las expectativas que teníamos y nos atrevimos a preguntarle ¿Cuál era el libro más importante que marco su vida?, él nos contesto que fueron las obras de nuestro compatriota Mario vargas Llosa, especialmente su obra "La ciudad y los perros".
viernes, 29 de julio de 2016
¿Qué estas leyendo?
RECORRIENDO MI CIUDAD
Realizando una encuesta en mi ciudad, sobre las obras que leen y nos encontramos con amigas de la I.E. Nuestra Señora de Las Mercedes de Ica, para nuestra sorpresa ellas tienen predilección por las novelas románticas y de acción. Siendo la obra más relevante para ellas "María" de Jorge Isaac, y la saga de Harry Potter.
En ese breve lapso nos encanto tanto la conversación que quedamos en visitar próximamente su colegio, terminando las vacaciones de medio año. Fue realmente muy emocionante nuestra entrevista.
Entrevista en la Plaza de Armas de Ica
Quisimos entrevistar a ciudadanos iqueños sobre el proyecto ¿Qué estás leyendo?, y nos dimos con la ingrata sorpresa que no leen desde que salieron del colegio o de la universidad. Por ejemplo el entrevistado recordó una obra leída cuando tenía 14 años que era La Iliada y La Odisea de Homero. El caballero se extraño de nuestras preguntas y nos dijo, ¡Yo pensé, que ustedes, eran de la generación de la tecnología!... Las felicito, me avergüenza no leer por el trabajo, creo que ahora lo voy a volver hacer.
viernes, 22 de julio de 2016
NUESTRAS CULTURAS
ICA Y SUS CULTURAS
El departamento de Ica se encuentra ubicado en la
costa del Central del Perú a 306 Km de la ciudad de Lima.
Su clima es cálido y seco con una temperatura media
de 27 grados centígrados en verano. Limita al norte con Lima, al oeste con
Huancavelica y Ayacucho, al sur con Arequipa y al Oeste con el océano pacifico.
Tiene una extensión de 21,327 kilómetros cuadrados. Su población es de 607,630 habitantes y su capital es la provincia de Ica..
VÍAS DE ACCESO.
Tiene una extensión de 21,327 kilómetros cuadrados. Su población es de 607,630 habitantes y su capital es la provincia de Ica..
VÍAS DE ACCESO.
Se puede llegar desde Lima por la carretera
Panamericana hacia el sur en Automóvil hasta el kilometro 303. El trayecto dura
aproximadamente 4 o 5 horas.
CULTURA CHINCHA
La cultura Chincha, se extendió por los valles de Chincha, Pisco, Ica y Nazca, aunque su
centro político estuvo en el valle de Chincha. La cultura Chincha fue conquistada por
los Incas durante el
reinado de Pachacútec Inca Yupanqui y
anexada definitivamente al imperio durante el gobierno de Túpac Inca Yupanqui,
hacia el año 1476.
ARQUITECTURA:
Los chincha, al igual que otras culturas de la costa peruana desarrollaron una arquitectura de adobes y utilizaron la técnica del "adobón o tapial. Las principales edificaciones se encuentran en el valle de Chincha, Tambo de Mora, Lurinchincha y San Pedro, en donde construyeron centros administrativos ceremoniales.
ECONOMIA:
Sus principales actividades económicas fueron la agricultura, la pesca y principalmente el comercio. Los Chincha construyeron un sistema de caminos que atraviesa todo el valle de Chincha y llega hasta los valles aledaños. Más importantes que los caminos aún eran sus rutas de comercio marítimo, pues su tecnología en navegación (imitada más adelante por los incas) les permita llegar hasta los más extremos puntos del norte y sur que podían llegar.
CULTURA NAZCA
La cultura Nazca sobresalió en la época preincaica en
tierras peruanas, en la provincia de la Región Ica. A orillas del río Aja, se
encontraba la capital, Cahuachi.
Su área de influencia por el norte fue hasta Pisco, por el sur hasta Arequipa y por el este hasta Ayacucho. Desde el siglo VI d.C., aumentaron sus contactos con la zona andina, llegando inclusive hasta las zonas altas de Ayacucho. Este contacto tuvo especial importancia en la formación del Estado Wari.
Lo más impresionante de esta cultura es su cerámica policromada, con figuras de hombres, animales, plantas, etc. En muchas de estas cerámicas, se representan a hombres mutilados, lo que hace suponer que realizaron sacrificios humanos. El trabajo en metales era inferior a los hechos en Chavín de Huántar, pero tenían estilo propio. El arte textil floreció tanto como en la época de los Paracas.
Su área de influencia por el norte fue hasta Pisco, por el sur hasta Arequipa y por el este hasta Ayacucho. Desde el siglo VI d.C., aumentaron sus contactos con la zona andina, llegando inclusive hasta las zonas altas de Ayacucho. Este contacto tuvo especial importancia en la formación del Estado Wari.
Lo más impresionante de esta cultura es su cerámica policromada, con figuras de hombres, animales, plantas, etc. En muchas de estas cerámicas, se representan a hombres mutilados, lo que hace suponer que realizaron sacrificios humanos. El trabajo en metales era inferior a los hechos en Chavín de Huántar, pero tenían estilo propio. El arte textil floreció tanto como en la época de los Paracas.
LA CULTURA PARACAS
En la época preincaica peruana se desarrolla la Cultura Paracas
entre los ríos Ica y Pisco y Rímac y en la península de Paracas, en la Región Ica. En su época de mayor expansión,
esta cultura se abarcó por el norte hasta la ciudad de Chincha y por el sur hasta Yauca en la Región Arequipa.
Fue una cultura existente, entre la Cultura Chavín y la Cultura Tiahuanaco.
Tuvo dos etapas: Paracas Cavernas y Paracas Necrópolis.
PARACAS
CAVERNAS:
Paracas Cavernas tiene una antigüedad que va desde
el año 700 a.C. hasta el 200 a.C., durante este período la población principal
se desarrolló en Tajahuana, a orillas del río Ica, en el sector Ocucaje. Da su
nombre a esta época, la forma de enterramiento: las tumbas eran subterráneas
cavadas en las rocas, con una forma que parece una “copa invertida”, o de
botella de cuello alto, en cuyo fondo de unos 5 a 6 metros de diámetro,
colocaban los fardos funerarios.
PARACAS
NECRÒPOLIS:
Paracas Necrópolis tiene una antigüedad que van
desde los 200 años a.C. hasta los primeros años d.C. La principal zona de
desarrollo de esta etapa, fue la comprendida entre el río Pisco y la quebrada de Topará y la
península de Paracas.
A pesar de ser más avanzada, las realizaciones materiales, como la cerámica, no son tan perfectas como la de la época de Paracas Cavernas.
A pesar de ser más avanzada, las realizaciones materiales, como la cerámica, no son tan perfectas como la de la época de Paracas Cavernas.
De la página web: http://lasculturas15.blogspot.pe/
ICA NUESTRA GRAN CIUDAD
CON NUESTROS MAESTROS
Con el Profesor Lucas Sotelo Rosas, antes nuestro docente, hoy nuestro Subdirector.
Con el Profesor Luis Cañedo Cortez del Área de Matemática.
Con nuestros docentes Pedro Malpartida Bonifacio, Luis Cañedo Cortez
GASTRONOMÍA
COMIDAS TÍPICAS DE ICA
HAZ UN CLIC
Link utilizados:
http://enperu.about.com/od/Platos-tipicos-del-Peru/tp/Comidas-tipicas-de-Ica.htm
http://www.iletours.com/spanish/gastronomia/ica-gastronomia.php